domingo, 13 de enero de 2013

HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS, 8

0

Lecci贸n 8—Los siete sellos
Apocalipsis 4.1–8.1
En esta secci贸n estudiamos la tercera y cuarta divisiones del Apocalipsis de Juan: los c谩nticos de preparaci贸n y los sellos de juicio. Apocalipsis 4 y 5 describe los asombrosos sucesos que el ap贸stol vio concerniente a «las cosas que suceder谩n despu茅s de estas» en la historia humana antes de los juicios establecidos para librar al planeta del control del diablo. El coraz贸n de Juan se prepar贸 para los cuadros de juicios aterradores viendo primero una visi贸n de la gloria y del triunfo de Dios. Es importante percibir un principio aqu铆: la adoraci贸n precede a cada juicio.
      Riqueza literaria
Adoran, proskuneo; Strong #4352: De pros, «hacia», y kuneo, «besar». Postrarse, inclinarse, homenajear, mostrar reverencia, adorar. En el NT la palabra especialmente denota homenaje rendido a Dios y al Cristo que ascendi贸 al cielo. Todos los creyentes rinden un culto unidimensional al 煤nico Se帽or y Salvador. Nosotros no adoramos 谩ngeles, santuarios, reliquias ni personajes religiosos.
Basado en su lectura de Apocalipsis 4 y 5, ¿piensa que Juan relat贸 los sucesos en el orden cronol贸gico en que ocurrir谩n sobre la tierra, o s贸lo seg煤n la secuencia en que los recibi贸?
¿Por qu茅 importar铆a esto?
      Entre bastidores
Muchos de los que estudian la profec铆a opinan que el ap贸stol Juan segu铆a primordialmente un m茅todo conocido como descripci贸n discursiva al tratar de comunicar su visi贸n. Parece que relata el cuadro en general de lo que vio, saltando de un tema a otro, sin ninguna consideraci贸n especial en cuanto a ordenar su presentaci贸n por una simple secuencia de tiempo. Por ejemplo, los siete sellos parecen ser juicios superpuestos e integrados continuando a trav茅s de toda la historia humana.
El trono en el cielo
Apocalipsis 4.1–11
Este pasaje ofrece el m谩s completo cuadro en la Biblia del trono de Dios. Otros vislumbres nos los dan Ezequiel 1, Isa铆as 6 y Salmos 18 y 82; pero aqu铆 hay una escena que integra la majestad del Todopoderoso, la corte de sus querubines y ancianos y el Le贸n/Cordero Redentor.
¿Qui茅n hace la invitaci贸n de «sube ac谩»? Compare Apocalipsis 4.1 con 1.10.
¿Qu茅 nos dice esta secci贸n respecto al trono de Dios?
¿Qu茅 ten铆an en com煤n los cuatro seres vivientes? (Ap 4.8)
¿C贸mo se comparan con los querubines de Ezequiel 1 y 10?
¿Qu茅 hacen estas criaturas en otras partes de Apocalipsis? (V茅anse Ap 6.1–8; 15.7.)
¿Acerca de cu谩l de los atributos de Dios hablan y cantan? (Ap 6.8, 11)
¿Qui茅nes son los «ancianos» de Apocalipsis 6.4, 10 y 11, y qu茅 representan? ¿Por qu茅 son veinticuatro?
¿Qu茅 pudiera sugerir la frase «que est谩 sentado sobre el trono» (Ap 6.16) respecto a la obra de Dios?
      Sondeo a profundidad
Diversas interpretaciones del apocalipsis
Muchos devotos cristianos se sorprenden al descubrir que otros creyentes igualmente consagrados ven las profec铆as del libro del Apocalipsis de modo diferente al de ellos. En realidad, el libro admite una amplia gama de interpretaciones, pero el com煤n denominador de todo es el triunfo final de Jesucristo, quien hace culminar la historia con su venida final y quien reina con su Iglesia y a trav茅s de ella para siempre.
La interpretaci贸n m谩s popular y ampliamente discutida es la que se denomina Interpretaci贸n dispensacionalista. Esta propone que en 4.1 se alude al Rapto o Arrebatamiento de la Iglesia, cuando los redimidos en Cristo son trasladados al cielo en la Segunda Venida de Cristo para recibirlo «en el aire» (1 Ts 4.17). Apocalipsis 6–18 se percibe como la gran tribulaci贸n (Mt 24.21), o la ira de Dios (1 Ts 5.9), de la cual los creyentes son librados (Ap 3.10). Esta interpretaci贸n ve en esta etapa al Israel nacional como el pueblo de Dios sobre la tierra (habiendo sido arrebatada la Iglesia); a Jerusal茅n restaurada, protegida por el sello divino (7.1–8), adorando en un templo reedificado (11.1–3), y sufriendo a manos del anticristo.
No tan ampliamente divulgado, pero al menos igualmente cre铆do, es el punto de vista Futurista moderado. Esta escuela de interpretaci贸n propone que el libro del Apocalipsis resume el largo peregrinar de la Iglesia en el proceso de tribulaci贸n y triunfo, lucha y victoria, todo lo cual halla su consumaci贸n en el retorno de Cristo Jes煤s. Seg煤n esta l铆nea de interpretaci贸n, generalmente se ve a la tribulaci贸n como algo que se prolonga en el tiempo, pero que aumenta en intensidad, y a la Iglesia como presente a trav茅s de gran parte de los disturbios en la tierra, hasta un poco antes del derramamiento de las copas «llenas de la ira de Dios» (15.7). Esto ocurre durante el cap铆tulo 16 y culmina con el colapso del presente orden mundial (cap铆tulos 17 y 18).
Entre otras opiniones est谩n estas: 1) La posici贸n Hist贸rica ve al Apocalipsis como una profec铆a simb贸lica de toda la historia de la Iglesia, y los sucesos del libro como un cuadro de los acontecimientos y de los movimientos que le han dado forma al conflicto y al progreso de la iglesia cristiana. 2) El punto de vista Preter铆sta ve al Apocalipsis como un mensaje de esperanza y consuelo dirigido a los creyentes del primer siglo solamente, a fin de ofrecerles una esperanza de liberaci贸n de la persecuci贸n y la opresi贸n romanas. 3) La escuela Idealista no formula ning煤n enfoque hist贸rico particular, ni se esfuerza por interpretar partes espec铆ficas del libro, sino que m谩s bien lo ve como una representaci贸n amplia y po茅tica del conflicto entre el Reino de Dios y los poderes de Satan谩s.
Los que sostienen la interpretaci贸n Futurista de la profec铆a creen que el Arrebatamiento de la Iglesia ser谩 entre Apocalipsis 3 y 4, aun cuando el texto no informa este suceso. Argumentan a partir de la ausencia de la Iglesia en los detalles contextuales de Apocalipsis 4–18. Se sugiere que el hecho de que hay una trompeta que se toca y una invitaci贸n a Juan para «subir» es un tipo del Rapto de la Iglesia antes de la gran tribulaci贸n. Los Futuristas notan que la Iglesia reaparece en Apocalipsis 19, despu茅s de los juicios, donde se la ve en el cielo y se anuncia su boda con el Cordero (Ap 19.7–9).
Otros sistemas de interpretaci贸n sugieren puntos de vista alternos del tiempo del Rapto. Apocalipsis 6.17, 7.9–17, 11.11–14, 14.14–16 y 19.14 se estudiar谩n como posibles puntos de cumplimientos de esa promesa celestial.
El Cordero toma el rollo
Apocalipsis 5.1–7
En este escenario Dios sostiene un libro o rollo en su diestra. Est谩 sellado con siete sellos, lo que representa y revela juicios pendientes que probar谩n a los que viven sobre la tierra.Algunos comparan este rollo sellado con las escrituras de una propiedad de bienes ra铆ces a punto de redimirse por un pariente. Los juicios son lo que se requiere para expulsar al enemigo que se ha posesionado ilegalmente de ella.
Cuando Ad谩n pec贸, perdi贸 su herencia de la tierra (Gn 1.26–28) y esta pas贸 de sus manos a estar en posesi贸n de Satan谩s, dando como resultado que toda la descendencia de Ad谩n qued贸 desheredada. El perdido t铆tulo de propiedad ahora est谩 en manos de Dios y en espera de la redenci贸n final por el «pariente redentor». (V茅ase Lv 25.23–28 y comp谩rese con Jer 32.6–15).
Desde que el hombre perdi贸 su se帽or铆o sobre la tierra bajo Dios (Sal 115.16), la tierra ha estado en poder de Satan谩s (1 Jn 5.19). ¿Qu茅 nombres b铆blicos dados a Satan谩s apoyan esto?
Juan 14.30
2 Corintios 4.4
¿Qu茅 importancia tiene el libro que Dios sostiene en su mano derecha?
¿Por qu茅 el anciano describe un «Le贸n» como digno de abrir el libro, pero fue un «Cordero» inmolado el que lo abri贸?
¿Qu茅 se sugiere con el hecho de que el Cordero fue inmolado, pero vive? (V茅ase Is 53 y Jn 1.29.)
Cuando Jes煤s toma el libro de la mano de su Padre («del que estaba sentado en el trono»), tiene el derecho de romper sus sellos y pedir la herencia y deshacerse del que hasta el presente la ocupa, Satan谩s. Este suceso es el cumplimiento de la visi贸n de Daniel del «Anciano de d铆as» en Daniel 7.9–14.
Digno es el Cordero
Apocalipsis 5.8–14
Los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos son los primeros en adorar al Cordero. Les siguen en alabanza y adoraci贸n mir铆adas de 谩ngeles y toda la humanidad redimida en el cielo. Finalmente, todo ser creado («que est谩 en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y todas las cosas que en ellos hay») se unen en el coro c贸smico. Su gran tema, en respuesta a la pregunta anterior (Ap 5.2–3), es: «El Cordero que fue inmolado es digno».
¿Qui茅nes entonan un nuevo c谩ntico de redenci贸n? (V茅ase Ap 8.8–10.)
¿Qu茅 nos dice la visi贸n de Juan respecto al cumplimiento de la Gran Comisi贸n?
¿Cu谩les cuatro atributos le adjudicaron al Cordero los seres creados?
1.
2.
3.
4.
¿Cu谩l era el prop贸sito predeterminado de este coro c贸smico? (V茅ase Flp 2.10–11.)
Toda cosa creada responde con honra, gloria y alabanza al Se帽or (Ap 5.13). La adoraci贸n es el medio de cumplir o dar cumplimiento al prop贸sito de nuestra com煤n creaci贸n.
El Cordero, investido con toda autoridad para ejecutar juicio, empieza ahora a abrir los primeros cuatro sellos con sus manos perforadas por los clavos. Lo que vemos intensific谩ndose continuamente en esta serie de juicios en sellos es lo que nuestro Se帽or llama «principio de dolores» (Mt 24.8). Muchos piensan que este es el principio de la septuag茅sima semana de Daniel (Dn 9.27).
Primer sello: El Vencedor
Apocalipsis 6.1–2
Cuando el Cordero rompi贸 el primer sello, el primer ser viviente clam贸 con voz de trueno: «Ven y mira». El clamor no se dirige a Juan, sino a uno de los «cuatro jinetes del Apocalipsis» en su salida de juicio.
Haga una lista de los detalles importantes de este primer jinete:
Compare a este jinete con el que cabalga el caballo blanco en Apocalipsis 19.11–21.
      Entre bastidores
Los dispensacionalistas ver铆an a este jinete, quien simbolizaba la conquista pol铆tica, como el anticristo, quien vendr谩 imitando a Cristo y aduciendo ser 脡l. (V茅anse Mt 24.4–5; Jn 5.43.)
Otros ver铆an esto como una descripci贸n del enga帽o por el cual muchos anticristos han intentado gobernar y enga帽ar a trav茅s de toda la historia de la Iglesia (1 Jn 2.18). Comprenden que las Escrituras dicen que la Iglesia visible en un mundo violento y no arrepentido experimentar谩 prueba y tribulaci贸n junto con los pecadores. ¡Pero la soberan铆a de Dios y sus promesas proveen una «esperanza segura y cierta» para el pueblo del Reino de Dios!
Segundo sello: conflicto en la tierra
Apocalipsis
6.3–4
El segundo ser viviente llam贸 al jinete que montaba un caballo rojo, a quien se le concede «poder de quitar de la tierra la paz».
¿Qu茅 se indica respecto a este jinete que sugiere o simboliza guerra?
Tercer sello: escasez en la tierra
Apocalipsis
6.5–6
El resultado inevitable de la anarqu铆a y derramamiento mundial de sangre es el caos econ贸mico. De modo que el jinete que monta un caballo negro, quien aparece al romperse el tercer sello, trae confusi贸n econ贸mica a la tierra.
¿Cu谩l es el problema: hambruna, inflaci贸n o escasez de recursos?
¿Cu谩l es el alcance de los efectos del problema: lujos, necesidades o…?
Cuarto sello: mortandad en la tierra
Apocalipsis
6.7–8
El siguiente jinete lleva el nombre de «Muerte» y «Hades» (no «infierno»), la regi贸n de los esp铆ritus que han partido, figuradamente le sigue para consumir las v铆ctimas de la muerte.
Describa el alcance de la destrucci贸n de la vida humana en ese tiempo.
Compare este asalto a la vida y bienestar humanos con las predicciones de Jes煤s en Lucas 21.11, 25.
Quinto sello: el clamor de los m谩rtires
Apocalipsis 6.9–11
Cuando se abri贸 el quinto sello se revel贸 una escena completamente diferente a las de los cuatro jinetes. Ahora Juan ve bajo el altar del cielo las almas de los que han muerto «por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que ten铆an». Tal vez son los m谩rtires a los que Jes煤s se refiri贸 en Mateo 24.9.
¿Qu茅 clamaban? (Ap 6.10)
¿Qu茅 se les dio? ¿Qu茅 sugiere esto respecto a nuestros cuerpos resucitados?
¿Cu谩nto tiempo tuvieron que esperar?
Sexto sello: cataclismos c贸smicos
Apocalipsis 6.12–17
Las terribles cat谩strofes c贸smicas que se predice que ocurrir谩n en conexi贸n con la apertura del sexto sello son casi inconcebibles. El lenguaje es t铆picamente apocal铆ptico y simb贸lico. Sin embargo, estos sucesos fueron predichos en otras partes como el principio de la ira de Dios.
      Sondeo a profundidad
«Hay tres corrientes b谩sicas de juicio que brotan del trono, resumidas en los conjuntos de los siete sellos, siete trompetas y siete redomas (copas). Estos juicios no son necesariamente sucesivos, sino que parecen superponerse, entretejerse y culminar juntos. (Note que cada conjunto, al finalizar, involucra un gran terremoto [Ap 6.12; 11.13; 16.18], sugiriendo que tratan con diferentes per铆odos y/o arenas de juicio divino, pero que llegan de forma simult谩nea al cl铆max.)».
Compare el sexto sello con las predicciones de Isa铆as 34.4; Joel 2.30–31 y Mateo 24.29.
Haga una lista de los varios cambios f铆sicos sorprendentes que har谩n que un gran temor caiga sobre los hombres de todas las clases y condiciones.
Apocalipsis 6.12 es un eje central en lo que parece una repetici贸n inacabable de tribulaci贸n que Jes煤s predijo que ocurrir铆a cuando Dios expulse el mal de la tierra. Al final, los hombres van a ver la seriedad de sus circunstancias y, sin embargo, no se arrepentir谩n (Ap 6.16).
      Informaci贸n adicional
«Aun cuando el t茅rmino “el Rapto” no est谩 en la Biblia, la idea que representa s铆 est谩 bien definida. Por “el Rapto” nos referimos a la aparici贸n literal, inminente (en cualquier momento) de Jesucristo en el cielo, para llevar a su Iglesia redimida, los vivos trasladados y los muertos resucitados, para estar con 脡l».
Puesto que Dios no ha se帽alado a su Iglesia para la ira (1 Ts 5.19), ¿qu茅 sugiere el hecho de que «su ira ha llegado» en Apocalipsis 6.17 respecto al tiempo de la liberaci贸n prometida?
Los 144,000 sellados
Apocalipsis 7.1–8
Parece que los tiempos de tribulaci贸n dan oportunidad y motivaci贸n para testificar. En Apocalipsis 7, durante un interludio en las descripciones dram谩ticas de los sucesos prof茅ticos, Juan ve dos grupos de personas que Dios en su gracia usar谩 de manera especial durante este per铆odo.
Primero est谩n los 144,000 que ser谩n «sellados» por Dios y protegidos de su ira venidera sobre la tierra como juicio. Compare y contraste este «sello» con los que llevar谩n «la marca de la bestia» en Apocalipsis 13.
      Sondeo a profundidad
«Existen tres puntos de vista diferentes respecto a quienes pueden ser los 144,000.
»»El primero es que son un grupo selecto de jud铆os convertidos al Mes铆as, quienes, al inicio de los juicios de la “tribulaci贸n” (concepto de siete a帽os), se vuelven a Jes煤s como Se帽or. Son entonces, “sellados” para predicar el evangelio al mundo durante este per铆odo despu茅s del Arrebatamiento de la Iglesia.
»»El segundo es que son una representaci贸n simb贸lica de toda la Iglesia, incluyendo jud铆os y gentiles (Ro 2.28–29); un pueblo preservado y guardado a trav茅s de toda la era de la tribulaci贸n (concepto cl谩sico) como testigos de Cristo.
»El tercero es que representan la plena medida del cumplimiento de Dios de su compromiso con el pueblo escogido, los jud铆os. La Palabra de Dios indica claramente que 脡l no ha dejado a Israel fuera de sus prop贸sitos (Ro 9–11). Aun cuando ellos se han separado” (Ro 11.17), habr谩 una “resurrecci贸n” de su voluntad intencional para el Israel nacional (Ro 11.18) y una dotaci贸n total de jud铆os estar谩n entre los redimidos de todas las naciones (Ro 11.26)».
Los creyentes de la tribulaci贸n
Apocalipsis
7.9–17
Un segundo grupo de personas que Dios usar谩 de manera particular ser谩 una multitud mixta de gentiles (Ap 7.9–17). Este gran grupo es internacional en su conformaci贸n (Ap 7.9), compuesto de muchos grupos 茅tnicos y geogr谩ficos que o bien son salvos durante estos d铆as dif铆ciles o, como si pudieran representar al grupo m谩s amplio de santos redimidos, a trav茅s de toda la historia.
En Apocalipsis 7.11, 12 se adora a Dios con una lista especialmente hermosa de t茅rminos. Escriba a continuaci贸n los siete elementos de adoraci贸n que se asignan a Dios «por los siglos de los siglos. Am茅n».
1.
5.
2.
6.
3.
7.
4.


Esta gran multitud, que de s煤bito aparece en el cielo con vestidos blancos y palmas en las manos, son tantos que nadie pod铆a contarlos. Juan tiene que preguntar qui茅nes son y de d贸nde vienen (Ap 7.13).
Escriba la respuesta que el anciano da en Apocalipsis 7.14.
Muchos opinan que la respuesta del anciano (y. 14) indica que esta gran multitud representa a la verdadera Iglesia que ha sido arrebatada y llevada al trono del cielo antes de que empiece el gran D铆a del Se帽or (la ira de Dios).
      Informaci贸n adicional
En Apocalipsis 7.14 hay varios t茅rminos que necesitan explicaci贸n para su mejor interpretaci贸n. Por ejemplo, los que han salido: Expresa una acci贸n repetida y continua, no una acci贸n 煤nica. Este no es un cuadro de la consumaci贸n de la historia; por lo tanto, la tribulaci贸n es algo que ocurre, hasta cierto punto, durante toda la vida de la Iglesia (v茅anse 1.9; 2.9, 22; Mt 13.21; Jn 16.33; Hch 14.22; Ro 8.35, 36; 12.12). La gran tribulaci贸n describe la aceleraci贸n e intensificaci贸n de los tiempos dif铆ciles cuando esta era llegue a su final, la cual culmina con el Rapto y la Segunda Venida.
S茅ptimo sello: preludio de las siete trompetas
Apocalipsis 8.1
Despu茅s del largo interludio de Apocalipsis 7, se abre el sello final. Este s茅ptimo sello da salida a una segunda serie de juicios: los de las siete trompetas, que inundan con actividad destructiva diab贸lica a un planeta condenado.
¿Qu茅 hecho singular not贸 Juan despu茅s de abierto el s茅ptimo sello?
Hubo una calma antes de la tormenta, como si todo .el cielo esperara con expectaci贸n el cumplimiento final de los prop贸sitos de Dios. ¡El d铆a del Se帽or ha llegado!
      Fe viva
«Lo significativo de todo este an谩lisis es que demuestra el poderoso hecho de que el modelo progresivo de Dios en el avance de los juicios, que finalmente expulsan todo mal de la tierra, est谩n relacionados directamente a la alabanza, la adoraci贸n y las oraciones de su pueblo. No puede haber m谩s poderosa declaraci贸n en toda la Biblia respecto a la verdad de que “el reino entra por medio de la adoraci贸n” que lo que se revela en este libro. Es la alabanza eficaz la que da lugar a su presencia y poder entre su pueblo (Sal 22.3); como se muestra en Apocalipsis, es la adoraci贸n por todas las edades la que libera su entrada y dominio final: el Reino eterno de nuestro Se帽or (Ap 19.1–7)».
¿C贸mo es su «vida de alabanza»? Nuestro estudio de Apocalipsis ha revelado que la alabanza eficaz y la adoraci贸n acumulada liberan los prop贸sitos del Reino de Dios. Calif铆quese en una escala del 1 al 10 como un «alabador eficaz».
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Alabador
D茅bil
Alabador
habitual
Alabador
eficaz y
persistente

Relea Apocalipsis 4 y 5 y luego escriba un p谩rrafo de alabanza a Dios por lo que 脡l es.
Repase Apocalipsis 7.9–12. ¿Qu茅 aspectos de la adoraci贸n le parecen oscuros?

No Response to "HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS, 8"