domingo, 13 de enero de 2013

HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS, 3

0

Lecci贸n 3—Los sue帽os
perturbadores
y sus detalles
Daniel 2.1–6.28
Los sue帽os siempre tuvieron un lugar prominente en la vida de los pueblos antiguos. Se consideraba que tra铆an mensajes de Dios y con frecuencia se pensaba que eran predicciones en su naturaleza. Debido a eso, las im谩genes, pensamientos e impresiones que brotaban durante los sue帽os siempre se interpretaban y ponderaban, especialmente cuando los experimentaban l铆deres religiosos y pol铆ticos.
Entre los babilonios de la antig眉edad, Daniel lleg贸 a ser conocido como int茅rprete de sue帽os. A 茅l y otros muchachos hebreos se les conoci贸 entre los m谩s sabios de los consejeros del rey, pero el don de Daniel de «entendimiento en toda visi贸n y sue帽os» (Dn 1.17, 20) le hizo ser especialmente importante durante los reinados de Nabucodonosor, Belsasar y Dar铆o (Dn 2–6). Sus visiones apocal铆pticas (Dn 3–8) vislumbran el futuro de la humanidad, incluso hasta el tiempo del fin.
      Entre bastidores
El libro de Daniel est谩 escrito en dos lenguajes: del 2.4 hasta el final del cap铆tulo 7 es arameo; el resto est谩 en hebreo. Algunos han sugerido que el arameo era el lenguaje gentil del comercio y la diplomacia en todo el mundo conocido. Por tanto, la secci贸n que da el bosquejo general de todo el curso del «tiempo de los gentiles» estar铆a en arameo y las visiones posteriores que se relacionan especialmente al pueblo del pacto estar铆an en hebreo.
El sue帽o olvidado
Daniel 2.1–16
En el segundo a帽o de su reinado, Nabucodonosor tuvo un sue帽o perturbador que no pudo recordar a la ma帽ana siguiente. Al parecer, hab铆a estado en su cama, reflexionando sobre los cambios catastr贸ficos ocurridos en el mundo para que el equilibrio de poder铆o militar pasara de asirios y egipcios a su propio reino de Babilonia. Nabucodonosor se preguntaba: «¿Qu茅 va a suceder despu茅s de esto», o «¿Qu茅 ocurrir谩 en la historia de la humanidad despu茅s que mi reino llegue a su fin?» Al irse a dormir, Dios le revel贸 la respuesta en un sue帽o simb贸lico que fue tan sorprendente que ya no pudo seguir durmiendo (y. 1), ¡pero que tampoco pudo recordar los detalles!
Fue este sue帽o olvidado lo que le hizo exigir a lo mejor de la inteligencia de Babilonia: «magos, astr贸logos, encantadores y caldeos», que le dijeran el sue帽o e interpretaran su significado.
¿Qu茅 amenaz贸 hacerles a ellos y a sus casas?
¿C贸mo fue esto similar a lo ocurrido en 2 Reyes 10.27?
¿Cu谩l fue la respuesta al rey? (Dn 2.7, 10)
¿C贸mo reaccion贸 este?
¿Qui茅n dijeron era la 煤nica fuente donde pod铆an obtener tal informaci贸n?
Lleno de ira, el rey dict贸 una orden precipitada y radical. ¿Cu谩l era y c贸mo afectar铆a a Daniel y a sus tres amigos?
¿Cu谩l fue la respuesta de Daniel?
      Entre bastidores
Nabucodonosor convoc贸 a un selecto grupo que serv铆a en la corte como consejeros. Los primeros tres grupos mencionados son el t铆pico tr铆o de los tabloides:
     Los magos eran adivinadores ocultistas.
•     Los astr贸logos trazaban la posici贸n de las estrellas y dec铆an determinar destinos sobre la base de acuerdo a la disposici贸n de estas, muy similar a los autores del hor贸scopo actual.
•     Los encantadores eran m茅diums que intentaban hablar con los muertos mediante los demonios.
Los caldeos se mencionan al final, pero quiz谩s pertenec铆an al grupo l铆der en el «gabinete del rey», porque al parecer son los portavoces en el pasaje. Algunos autores antiguos usan este t茅rmino para denotar a los sacerdotes y otras personas educadas en las artes y ciencias cl谩sicas de Caldea (Babilonia), especialmente en las tradiciones de astronom铆a y astrolog铆a.
«Algunos eruditos creen que los “sabios [magos] del Oriente” (Mt 2.1) que vinieron a Jerusal茅n cuando Jes煤s naci贸, se trataban quiz谩s de astr贸logos caldeos».
El sue帽o del destino
Daniel 2.17–45
Lo siguiente es la m谩s completa revelaci贸n de la historia gentil mundial que se encuentra en toda la Biblia. Es un panorama prof茅tico que abarca desde m谩s de 600 a帽os antes de la primera venida de Cristo, hasta su reino milenial despu茅s de su Segunda Venida. Este «sue帽o del destino» afirma que Dios est谩 en control de los asuntos mundiales y que la historia humana es realmente «su historia».
¿C贸mo revel贸 Dios a Daniel el sue帽o de Nabucodonosor? (Dn 2.19)
¿Cu谩l fue la respuesta de Daniel a Dios? (vv. 20–23)
Mostrando cortes铆a y atrayente humildad ante el rey, Daniel descart贸 toda capacidad personal para tener 茅xito donde fracasaron los sabios de Babilonia. Sin embargo, Daniel exalt贸 a su Dios, Jehov谩, diciendo: «Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y El ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros d铆as» (v. 28). La frase «en los postreros d铆as» se refiere al futuro, desde aquel tiempo y a trav茅s de toda la historia humana.
La estatua gigante en el sue帽o de Nabucodonosor representaba los cuatro reinos que dominar铆an como potencias mundiales. Lea cuidadosamente el sue帽o (2.24–45) e identifique el material que se relaciona a las diferentes partes de la estatua:
Parte
Material
Cabeza
______________________
Pecho y brazos
______________________
Abdomen y muslos
______________________
Pienas y pies
______________________

        Entre bastidores
La interpretaci贸n de Daniel de la imagen (Dn 2.36–43), necesita estudiarse junto a su visi贸n de las cuatro bestias en Daniel 7 (vv. 1–7, 17) y los hechos de la historia. De acuerdo a esto, muchos eruditos dispensacionalistas son raudos en reconocer los imperios implicados, como el babil贸nico (605–539 a.C.), el medo-persa (539–331 a.C.), el griego (331–168 a.C.) y el romano (168 a.C. hasta aproximadamente 476 d.C.), simbolizado, despu茅s de su divisi贸n, por las dos piernas de hierro. Estos cuatro reinos sucesivos se desarrollaron cada uno en la historia, prosperaron y desaparecieron en el orden que Daniel predijo. (V茅anse Dn 2.38; 5.28, 31; 8.20, 21.)
Fue bajo un decreto del cuarto poder gentil, Roma, que ocurri贸 el nacimiento de Jes煤s en Bel茅n (Lc 2.1). Pablo explic贸 que este tiempo designado para la venida de Cristo fue «el cumplimiento del tiempo» (GI 4.4–5), cuando las condiciones mundiales favorec铆an su aparici贸n y la propagaci贸n de su evangelio.
Roma, antes que sucumbir a otro imperio, se dividi贸 en varios reinos peque帽os en los siglos cuarto y quinto d.C. M谩s tarde, estos llegaron a ser las naciones de Europa.
¿Qu茅 simboliza la «piedra»? (V茅anse Gn 49.24; Is 28.16; Mt 21.42–44; Hch 4.10–12; 1 P 2.4–8.)
Compare Daniel 2.44 con 7.27, 1 Corintios 15.24 y Apocalipsis 11.15. ¿Qu茅 indican estos vers铆culos acerca de lo que Dios quiere que comprendamos m谩s en cuanto a su reino?
Daniel es exaltado y promovido
Daniel 2.46–49
¿Qu茅 hace Nabucodonosor en la emoci贸n momento? (v.46)
¿Por qu茅 el rey reconoce al verdadero Dios viviente? (v. 47)
¿Qu茅 hizo el rey para promover a Daniel?
¿C贸mo us贸 Daniel su nueva posici贸n para ayudar a sus tres amigos hebreos?
La providencia de Dios y los postreros d铆as
Daniel 2–6
La providencia de Dios durante el exilio jud铆o se ve en los detalles de varios sucesos ocurridos durante los reinados sucesivos de tres reyes: Nabucodonosor, Belsasar y Dar铆o. Se muestra:
•  en el ascenso prominente de Daniel en la corte de Nabucodonosor (cap. 2);
•  en la intervenci贸n dram谩tica de uno «semejante a hijo de los dioses» en el horno de fuego (cap. 3);
•  en la locura temporal de Nabucodonosor (cap. 4);
•  en la escritura divina en la pared prediciendo la ca铆da de Babilonia durante el banquete de Belsasar (cap. 5); y
•  en la liberaci贸n milagrosa de Daniel de los hambrientos leones durante el reinado de Dar铆o el medo (cap. 6).
La imagen de oro
Daniel 3.1–7
El poder y posici贸n de Nabucodonosor le llevaron a llenarse de orgullo. Obsesionado consigo mismo y sus aparentes logros, decidi贸 exaltarse a ojos del pueblo construyendo una estatua de s铆 mismo, del tama帽o de un rascacielos: s铆mbolo de su poder y perpetuidad de su reino.
Un codo es aproximadamente cuarenta y cinco cent铆metros. Convierta a metros las dimensiones de la imagen. (V茅ase Dn 3.1.)
¿De qu茅 material estaba hecha la imagen? ¿Piensa que era s贸lida o s贸lo cubierta de este material?
¿Piensa que hay alguna relaci贸n entre el material seleccionado y la interpretaci贸n de Daniel del sue帽o de Nabucodonosor? (Dn 2.37–38)
¿Qu茅 deb铆an hacer «los pueblos, naciones y lenguas» cuando la banda real tocara en las elaboradas ceremonias de dedicaci贸n para la estatua del rey? (Dn 3.4–6)
Algunos creen que el rey Nabucodonosor trataba de unir a todas las religiones del mundo en su imperio mundial al construir la enorme estatua y exigir que todo mundo se indinara ante ella. ¿Cu谩l era el castigo por no acatar el decreto? (Dn 3.6)
La acusaci贸n de traici贸n
Daniel 3.8–18
¿Qui茅nes fueron los «inconformes» en el reino de Nabucodonosor y cu谩les eran sus posiciones oficiales? (Dn 3.12)
La prueba de fuego
Daniel 3.19–30
¿C贸mo respondi贸 el rey ante los comentarios de consagraci贸n a Dios de los j贸venes hebreos? (vv. 19–23)
Debido a que Nabucodonosor observaba la ejecuci贸n de sus 贸rdenes, qued贸 estupefacto por la protecci贸n de estos hebreos. ¿Qu茅 vio 茅l y los otros oficiales? ¿Qu茅 se帽alaron al respecto? (vv. 24–27)
      Fe viva
La posici贸n valiente y sin componendas de Sadrac, Mesac y Abed-nego ha sido y contin煤a siendo una inspiraci贸n para el pueblo de Dios al ser tentados a titubear en nuestro andar por fe.
¿Qu茅 podemos aprender de este horno de fuego acerca de la persecuci贸n futura y protecci贸n del pueblo de Dios?
¿De qu茅 promesa podemos apropiarnos en pasajes como 1 Corintios 10.13 e Isa铆as 43.1–3?
Segundo sue帽o de Nabucodonosor
Daniel 4.1–27
Este cap铆tulo es singular porque parece ser un documento estatal en el cual el rey Nabucodonosor da su testimonio personal de «las se帽ales y milagros que el Dios Alt铆simo ha hecho conmigo» (Dn 4.2). El pre谩mbulo a la proclamaci贸n (Dn 4.1–3) contin煤a magnificando a Dios, cuyo «reino [es] reino sempiterno, y su se帽or铆o [es] de generaci贸n en generaci贸n»
La narraci贸n de Nabucodonosor contin煤a con un recuento de su locura temporal y p茅rdida de control de su reino durante siete a帽os. Pero su tiempo «floreciente en [su] palacio» (Dn 4.4) se perturba de nuevo con un sue帽o. Otra vez llaman a Daniel para interpretar el sue帽o, puesto que los consejeros de la corte no pueden.
¿Por qu茅 supone que Dios habl贸 tanto a Nabucodonosor en sue帽os y en visiones? (V茅ase Job 33.14–17.)
¿En qu茅 se diferenci贸 este sue帽o-visi贸n perturbador con el primero? (Compare Dn 2.3–11 con 4.4–18.)
En Daniel 4.19, Daniel a duras penas empieza a relatar la interpretaci贸n del sue帽o. ¿A qui茅n dice que desear铆a que fuera aplicado?
¿Qu茅 consejo le dio Daniel al rey al concluir la interpretaci贸n del sue帽o? (v. 27)
La humillaci贸n de Nabucodonosor Daniel 4.28–33
Un a帽o m谩s tarde el juicio expresado en el sue帽o cay贸 sobre Nabucodonosor. Enloqueci贸 como bestia, arrojado de entre los hombres y perdi贸 su reino. ¡Una terrible humillaci贸n para el orgulloso y jactancioso rey de un imperio mundial (Dn 4.1)!
      Informaci贸n adicional
«El 谩rbol que el rey vio en el sue帽o lo representaba a 茅l mismo. La orden de derribar el gran 谩rbol fue una prof茅tica forma temporal de locura como la licantrop铆a, en la cual el hombre se imagina que adopta alguna forma de animal. La palabra se deriva del griego lukos, o “lobo”, y antropos, que significa “hombre”.
»Durante este per铆odo de locura, a Nabucodonosor le ser铆a imposible seguir atendiendo los asuntos del gobierno (Dn 4.25). Sin embargo, el control no ser铆a irreversible, puesto que se dejar铆an el tronco con sus ra铆ces (Dn 4.26).
»El prop贸sito de la licantrop铆a era recordarle al rey la soberan铆a trascendente del Se帽or (Dn 4.25). La misma declaraci贸n se hizo un a帽o m谩s tarde cuando se ejecut贸 la sentencia (Dn 4.32).
»La licantrop铆a de Nabucodonosor no fue un caso ligero. El rey qued贸 tan completamente perdido en sus alucinaciones de su nuevo papel como bestia que fue expulsado del palacio y de la sociedad normal».
Nabucodonosor alaba a Dios
Daniel 4.34–37
Despu茅s de «siete tiempos» (que pudiera significar siete meses, estaciones o a帽os) de haber atravesado esta humifiante experiencia, Nabucodonosor de repente recobr贸 el juicio y empez贸 a bendecir al Dios de los cielos por su misericordia (Dn 4.34).
¿Qu茅 sugiri贸 Nabucodonosor como causa de su ca铆da? (Dn 4.37)
Compare las declaraciones de Nabucodonosor con las de Salom贸n en Proverbios 16.18.
La fiesta de Belsasar
Daniel 5.1–12
Corr铆a el a帽o 539 a.C. Hab铆an pasado casi setenta a帽os desde que trajeron a Daniel a Babilonia y Belsasar, nieto de Nabucodonosor, reinaba ahora en el trono all铆. Inscripciones hist贸ricas muestran que era corregente con su padre Nabonido, quien manten铆a una residencia real separada en Tema, Arabia. Jerem铆as resuelve cualquier confusi贸n al decir que «todas las naciones le servir谩n a 茅l [Nabucodonosor], a su hijo, y al hijo de su hijo, hasta que venga tambi茅n el tiempo de su misma tierra» (Jer 27.7).
Cuando este cap铆tulo comienza, Nabonido y sus fuerzas han sido derrotados y 茅l llevado al exilio por Ciro, el rey de los medos y los persas. Entonces, los medo-persas conquistadores dirigieron su atenci贸n a Belsasar, el rey de facto, y sitiaron la ciudad de Babilonia.
En una muestra de confianza e indiferencia a la amenaza militar fuera de las bien fortificadas murallas de la ciudad de Babilonia, Belsasar orden贸 una fenomenal celebraci贸n, que r谩pidamente degener贸 en una org铆a de embriaguez. Belsasar mismo, poniendo el mal ejemplo ante sus invitados, esposas y concubinas (Dn 1.1), orden贸 que trajesen los vasos de oro y plata, que Nabucodonosor sac贸 del templo de Jehov谩 en Jerusal茅n, para beber vino y para alabar a las deidades paganas (Dn 1.3–4). Este uso blasfemo de los vasos sagrados fue tal vez para demostrar la superioridad de las deidades babil贸nicas por sobre el Dios de los hebreos.
En el cl铆max del bullicio de la fiesta desenfrenada, Dios escribi贸 un misterioso mensaje en lo encalado de la pared, con dedos humanos, ¡espeluznantemente sin mano alguna!
¿C贸mo afect贸 esta acci贸n a Belsasar? (V茅ase Dn 1.6.)
¿A qui茅n acudi贸 el rey en busca de ayuda para interpretar lo escrito?
¿Qu茅 les ofreci贸 como recompensa? ¿Ayud贸 en algo?
¿A qui茅n le record贸 la reina (o reina madre) al rey?
La escritura misteriosa es explicada
Daniel 5.13–29
El anciano profeta fue llevado ante el rey. Le hicieron las mismas ofertas y sobornos que le hicieron a los sabios del rey para que diera a conocer la interpretaci贸n del misterioso escrito.
¿Qu茅 se le ofreci贸 y c贸mo respondi贸 Daniel?
¿Qu茅 piensa que hubiera hecho de estar en el lugar de Daniel aquella noche?
Daniel le dio a Belsasar una lecci贸n de historia a partir de su 谩rbol geneal贸gico. Le record贸 las humillantes experiencias de su abuelo, Nabucodonosor, el cual perdi贸 su cordura y le arrojaron del trono durante «siete tiempos». Luego el profeta acus贸 a Belsasar de tres cosas. Lea Daniel 5.33, 23 e indique las acusaciones.
Primera:
Segunda:
Tercera:
Transliteradas al espa帽ol las misteriosas palabras eran: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN. Con la ayuda de Dios, Daniel mostr贸 el significado de cada palabra. B谩sicamente la interpretaci贸n se relacionaba al reino de Belsasar, al mismo rey y al futuro de Babilonia. Escriba la interpretaci贸n espec铆fica de cada palabra.
MENE:
TEKEL:
PERES (la forma verbal de UPARSIN):
Compare Daniel 4.37 con 5.22 para hallar una raz贸n sencilla para la declinaci贸n y ca铆da de l铆deres y naciones.
Belsasar y Babilonia caen en una noche
Daniel 5.30
Esa misma noche Belsasar, el rey de Babilonia, fue asesinado (Dn 5.30). El m谩s grande imperio que la humanidad hab铆a conocido estaba a punto de caer sin batalla. Con el rey Nabonido exiliado y los l铆deres de Babilonia borrachos, Ciro tom贸 la ciudad de Babilonia por la noche, quien secretamente desvi贸 el r铆o 脡ufrates y envi贸 a sus tropas por debajo de las murallas de la ciudad por el lecho del r铆o. Vencieron con facilidad a los babilonios, quienes estaban ebrios y en confusi贸n interna. Babilonia, la cabeza de oro en el sue帽o de Nabucodonosor, dej贸 de existir.
De acuerdo a Hechos 17.26, ¿c贸mo se predeterminan y controlan los tiempos y limites de las naciones?
¿Puede el hombre cambiar o controlar esta determinaci贸n? (V茅ase Dn 4.35.)
¿Por qu茅 debemos orar por los l铆deres nacionales y locales? (V茅ase 1 Ti 2.1–4.)
El complot contra Daniel
Daniel 6.1–9
Al morir Belsasar y caer Babilonia, Dar铆o el medo ascendi贸 al trono. Las opiniones difieren en cuanto a la identificaci贸n exacta de Dar铆o. Algunos indican que la palabra Dar铆o no es un nombre, sino un t铆tulo de Media, que significa «su majestad» o «su realeza», y que el hombre que adopt贸 el t铆tulo fue Gubaru, uno de los comandantes de los ej茅rcitos de Media. Mientras tanto Ciro, como comandante de los persas, atend铆a los asuntos militares que lo ocuparon durante la mayor parte de su reinado. Otros creen que Dar铆o es un t铆tulo de honor o importancia y que lo us贸 el mismo Ciro.
¿Qu茅 estructura administrativa estableci贸 Dar铆o sobre el reino?
¿Qu茅 ventaja le dio a Daniel distinguirse sobre los otros l铆deres del gobierno?
      Informaci贸n adicional
Cuando un conquistador busca establecer un nuevo gobierno sobre una naci贸n subyugada, enfrenta una situaci贸n dif铆cil y peligrosa. Es m谩s f谩cil y eficaz ganar la cooperaci贸n de las personas, que forzarlas a ser leales. Dar铆o era lo suficiente astuto como para ver en Daniel un primer ministro que no s贸lo dar铆a continuidad a un mandato popular, sino un estadista de confianza familiarizado durante mucho tiempo con las caracter铆sticas de Babilonia, y que hab铆a gobernado con lealtad y 茅xito. La carrera de Daniel y su car谩cter eran impecables.
¿Qu茅 hab铆a detr谩s del complot para derrocar a Daniel? (6.1–9)
¿C贸mo le atrajo al rey la proposici贸n que le presentaron?
Daniel en el foso de los leones
Daniel 6.10–23
Aunque a Daniel lo excluyeron cuidadosamente de las discusiones anteriores, estaba enterado, sin embargo, que Dar铆o hab铆a firmado el decreto prohibiendo orar a Dios. Sin inmutarse, Daniel volvi贸 a su c谩mara de oraci贸n y continu贸 con su disciplina diaria, orando a Dios, «tarde y ma帽ana y a mediod铆a» (Sal 55.17).
¿Qu茅 otras alternativas pudieran haber estado abiertas para Da-niel?
      Fe viva
Los l铆deres jud铆os les ordenaron a los primeros disc铆pulos que no ense帽aran en el nombre de Jes煤s (Hch 5.28). La respuesta de Pedro mostr贸 un principio para cualquier ocasi贸n cuando las leyes de los hombres presentan conflicto con las leyes de Dios. En tales ocasiones: «Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres» (y. 29).
¿Puede pensar en algunas cuestiones de hoy que ponen en contra la ley de la naci贸n con la ley de Dios?
Si es as铆, ¿qu茅 podemos aprender del ejemplo de Daniel en el cap铆tulo 6?
¿Qu茅 otra informaci贸n adicional se aprende respecto al decreto que firm贸 Dar铆o? (6.10–15)
¿C贸mo describieron los conspiradores la manera en que Daniel no respetaba el decreto? (v. 13)
¿C贸mo reaccion贸 Dar铆o a la informaci贸n? (v. 14)
Los otros l铆deres presionaron al rey para que cumpliera su juramento y este vio que no ten铆a otra alternativa que echar a Daniel en el foso de los leones. Sin embargo, el rey se apresur贸 a expresar confianza de que el Dios de Daniel le librar铆a.
El rey pas贸 una noche de ansiedad y al amanecer corri贸 al foso de los leones. Con esp铆ritu afligido Dar铆o llam贸 a Daniel para preguntarle si su Dios en verdad hab铆a sido capaz de librarle.
¿D贸nde hubiera estado Daniel si Dios no le hubiera librado aquella noche? (V茅ase 2 Co 5.6–8.)
¿Qui茅n, dijo Daniel que «cerr贸 la boca de los leones»?
¿C贸mo fue librado Daniel? (y. 23)
Dar铆o honra a Daniel y a su Dios
Daniel 6.24–28
¿Cu谩l fue el horrible destino de los enemigos de Daniel y sus familias? (v. 24)
¿C贸mo honr贸 el rey pagano al Dios de Daniel? (vv. 25–27)
¿C贸mo explica la destrucci贸n de los enemigos de Daniel y que 茅l prosperara «durante el reinado de Dar铆o y «durante el reinado de Ciro el persa»? (Dn 6.28)
      Fe viva
¿Qu茅 clase de «leones» enfrenta usted?
Describa una ocasi贸n en la cual le acusaron injustamente y juzgaron arbitrariamente en alg煤n asunto.
¿Est谩 dispuesto a someterse a la voluntad de Dios sin importar lo que ocurra en su «foso de leones»?
Basado en los relatos sobre los j贸venes en el horno de fuego (Dn 3) y la liberaci贸n de Daniel del foso de los leones, escriba su propia declaraci贸n de fe respecto a la circunstancia dif铆cil que ha descrito arriba.

No Response to "HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS, 3"