s谩bado, 6 de junio de 2009

La Direcci贸n de un Culto

0


La Direcci贸n de un Culto
I. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA DIRECCI脫N DE UN CULTO?
1. Adoraci贸n al Se帽or.
2. La edificaci贸n del pueblo.
3. Expresar el sentimiento de gratitud por medio de testimonios.
4. Preparar los corazones para recibir la Palabra de Dios.

II. ¿C脫MO LOGRAR ESTE OBJETIVO?
l. Por la preparaci贸n personal.
a).- Oraci贸n personal
b).- Oraci贸n de intercesi贸n
c).- Oraci贸n p煤blica
2. Eliminando vicios en la direcci贸n del culto.
3. Siendo copart铆cipes de la direcci贸n del culto.

Mec谩nica de la direcci贸n del culto

III. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA DIRECCI脫N DEL CULTO
1. La oraci贸n.
a).- Oraci贸n de invocaci贸n
b).- Por las necesidades y enfermos
c).- Una oraci贸n boyante, una oraci贸n de poder, una oraci贸n en el Esp铆ritu, pero por nuestras almas, por nuestro hombre espiritual.
d).- Por la ofrenda
e).- Por el serm贸n y posteriormente por las almas nuevas

2. La alabanza.
a).-Himnos congregacionales
b).- Coros congregacionales
c).- Coros para la alabanza. El coro de la Iglesia, un conjunto, la orquesta. Todo esto puede entrar en la alabanza. Coros especiales.

3. Lecturas b铆blicas.
Salmos, textos epistolares, alguna par谩bola, alg煤n acontecimiento, una sanidad hermosa del maestro. En estos pasajes, la lectura puede ser antifonal, un谩nime, o lectura especial del que dirige. Es de suma importancia saber motivar a la congregaci贸n para que alabe a Dios y diga sus textos; aqu铆 entra tambi茅n una corona de textos.

4. Testimonios.
Debemos pedir testimonios generales o espec铆ficos: de salvaci贸n, de sanidad, de regeneraci贸n, etc.

5. Oraci贸n por la ofrenda

6. Los avisos.
Es muy importante que ustedes, hermanos, cuando tengan sus cultos, ya de antemano tengan sus avisos en una hoja o una tarjeta, y no que por ah铆 se levante un hermano y de un aviso, y por all谩 se levante otro. Esto es un desorden.

7. Oraci贸n por el serm贸n.

IV. CUMPLIENDO CON EL OBJETIVO DE LA DIRECCI脫N DEL CULTO DEBEMOS CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

l. ¿Para qu茅 se dirige el culto?
Para preparar los corazones. El sentimiento de gratitud expresado por los testimonios en una oraci贸n de poder, nunca debe faltar en un culto. Una oraci贸n de poder es esta: por el hombre espiritual; una oraci贸n en la que llamamos al pueblo al altar y clamamos. Muchos hermanos se expresan as铆:"No vamos a los cultos porque son mon贸tonos, rutinarios, cultos tristes..."

En la direcci贸n de un culto se est谩 motivando a la Iglesia a que alabe a Dios en Esp铆ritu y en verdad. Motivando a la Iglesia a buscar a Dios en la oraci贸n ferviente, motiv谩ndola a que lea la Palabra de Dios, a que cante coros, a que diga textos, a que tome parte en el culto. ¿Queremos saber por qu茅 nuestros cultos son muy mon贸tonos?
Porque el que est谩 al frente quiere hacerlo todo y se olvida de que la Iglesia debe participar en la direcci贸n del culto lo m谩s que se pueda. Si la Iglesia participa, se aviva. Un hermano, con que diga un texto, ya se sinti贸 diferente. Obs茅rvenlo. Pero esto, si motivamos a la Iglesia.
2. ¿C贸mo la motivamos?
Por ejemplo: Haciendo preguntas sobre cualquier t贸pico espiritual. Muchas veces, cuando vemos medio adormilada a la Iglesia, podemos dirigir una pregunta capciosa: "Y como dijo San Juan: Por poco me persuades... ¿Verdad hermanos? -S铆 hermano. -No es cierto, no lo dijo San Juan..." Entonces se despierta el inter茅s. Tambi茅n diciendo un texto o haciendo una pregunta: "Hermana ¿Usted cu谩ndo fue salva? ¿Cu谩ndo conoci贸 a Dios? ¿Cu谩ndo esto..? ¿Y usted d贸nde...? En esta forma, la Iglesia empieza a motivarse para la alabanza a Dios y en 15 minutos, ya tenemos la atenci贸n del pueblo. Ya la Iglesia est谩 participando. Pero necesitamos saberla motivar; no exigirle a que haga las cosas, sino motivarla a que las haga.

Es muy diferente exigirle a que d茅 Gloria a Dios, a que cante un coro, a que d茅 un testimonio; porque, sobre todo en los testimonios, a veces tenemos que exigir e insistimos. Es muy diferente esto, a motivar a que la Iglesia sola d茅 de s铆. Y esta motivaci贸n, esta palabra es la que debemos practicar mucho.

-¿Puede el que est谩 dirigiendo preguntar a la congregaci贸n qu茅 himno quiere cantar? -Puede ser, pero eso ser铆a en 煤ltima instancia. El que dirige un culto ya debe ir preparado. Ni debe estar a 煤ltima hora: -Vamos a cantar hermanos, va a ser ese himno que dice:"Cuando all谩 se pase lista"... ¿Qu茅 n煤mero es hermanos?- Quiere decir que el que est谩 dirigiendo no est谩 preparado. No fue preparado.

Si es posible, que los himnos que vamos a cantar, est茅n de acuerdo con las lecturas b铆blicas: Si es de poder, cantar: "Hay poder, poder..."; una lectura donde el Se帽or Jes煤s san贸 al cojo de la puerta de La Hermosa, cantar un himno de poder; el salmo 103 con el himno 22; cuando hay una lectura hermosa de la comuni贸n con Dios: "Cerca de ti". Esto es ya ir preparado. Procurar llevar nuestro bosquejo con nuestros himnos, primero de alabanza. Lo mismo en nuestras lecturas, primero de alabanza.

Armando 脕guila Basurto
1993 - 2

No Response to "La Direcci贸n de un Culto"