
El Libro de los salmos (en hebreo 转ְּ讛ִ讬诇ִ讬诐, Tehilim, "Alabanzas") es un libro de poes铆a religiosa hebrea que forma parte del Tanaj jud铆o y del Antiguo Testamento cristiano. Est谩 incluido entre los llamados Libros Sapienciales. Tambi茅n se le conoce como Alabanzas o Salterio. Suele encontrarse entre los libros de Job y Proverbios.
Las poes铆as de estilo salm贸dico son muy abundantes en las tradiciones literarias sumeria, asiria y babil贸nica desde la m谩s remota antig眉edad. Estas culturas empleaban sobre todo salmos en forma de himnos o lamentaciones.
Muchos himnos religiosos egipcios (especialmente el "Himno a At贸n"), inspiraron en forma directa diferentes salmos, cuyo ejemplo m谩s evidente es el Salmo 104 (ver referencias).
La cultura cananea influy贸 sobre los salmos y probablemente tambi茅n sobre el resto de la literatura hebrea. El rey David, que seg煤n la Biblia era poeta (no poseemos ninguna otra biograf铆a suya) perfeccion贸 la organizaci贸n lit煤rgica y aplic贸 un poderoso impulso a la poes铆a salm贸dica hasta alcanzar la gran variedad y calidad de los poemas reunidos en este libro.
Durante el per铆odo de la dominaci贸n persa los salmos est谩n en pleno apogeo y se van diversificando en multitud de estilos y g茅neros diferentes: himnos, im谩genes mesi谩nicas, lamentaciones individuales o grupales, escatolog铆a, s煤plicas a Dios confiando en recibir una respuesta, textos did谩cticos que recuerdan importantes episodios hist贸ricos, c谩nticos de acci贸n de gracias de personas individuales o de la naci贸n entera, etc.
Una de las principales dificultades que aparecen a la hora de interpretar los Salmos proviene de las cualidades de la poes铆a hebrea que, a su vez, es expresi贸n del 谩nimo peculiar del pueblo israelita, m谩s intuitivo y sensible que el griego.[1] La poes铆a hebrea se caracteriza por su concisi贸n y car谩cter el铆ptico. Las ideas son fijadas con pocas palabras,[2] dejando impl铆citas muchas relaciones. Se renuncia a completar los nexos entre las ideas[3] para que las palabras sueltas encuentren en el oyente lo que el poeta no consign贸 en el texto. Si a eso se a帽ade que por lo general la poes铆a hebrea es breve,[4] el trabajo exeg茅tico se dificulta mucho[5] pues no existe la posibilidad de confrontar el texto en estudio con otros y elaborar por este medio una explicacion conjunta que ilumine el detalle.
Si los poemas fueran m谩s extensos... las distintas partes se iluminar铆an... y ayudar铆an a comprender el conjunto del poema. (Gunkel 1933:18)
La brevedad y la elipsis de los poemas hebreos eran completados en su 茅poca gracias a un contexto hist贸rico y social que compart铆an el poeta y sus contempor谩neos. El desconocimiento de ese contexto esconde actualmente el sentido real del poema y deja paso a toda clase de especulaciones.
En la Biblia Hebraica se encuentra al inicio de la tercera secci贸n llamada ketubim (escritos). En la versi贸n de los LXX encabeza tambi茅n la secci贸n de libros llamados did谩cticos. En cambio, las versiones latinas lo han puesto desde siempre tras el libro de Job.
La Biblia hebrea lo denomina tehillim o sefer tehillim, forma plural del nombre tehillah que significa himno o alabanza. Tambi茅n usa al inicio de 57 salmos la palabra mizmor que se emplea para hablar de un poema que se canta y es acompa帽ado por instrumentos de cuerda.
La versi贸n de los LXX los llama 蠄伪位渭慰喂 o 尾喂尾位慰蟼 蠄伪位渭蠅谓[7] aunque el C贸digo Alejandrino use la expresi贸n psalterion, que es el nombre del instrumento de cuerdas con que los oficiantes jud铆os acompa帽aban los c谩nticos de alabanza a Yahveh o Jehov谩. Por extensi贸n, m谩s tarde el t茅rmino se aplic贸 a la colecci贸n de himnos y finalmente al libro que la contuvo.
La Biblia latina usa las dos formas: psalterium y liber psalmorum. De ah铆 que en castellano se conserven ambas posibilidades.
Al parecer se trataba de una recolecci贸n oficial de cantos usados en la liturgia y que se empleaban en Jerusal茅n en el per铆odo del segundo templo. Son 150 salmos en total.[8] Ahora bien, existen diferencias en cuanto a la divisi贸n. Todas las versiones comprenden exactamente 150 salmos. El problema se suscita al comparar las versiones hebreas con la Septuaginta y la Vulgata. As铆 se pueden observar discrepancias en la numeraci贸n y divisi贸n de algunos salmos. Si bien estas divergencias se refieren siempre a casos puntuales y particulares, inevitablemente repercuten en la numeraci贸n general.
La numeraci贸n que les otorga el texto hebreo s贸lo se corresponde con los LXX y la Vulgata en los 8 primeros salmos y en los 3 煤ltimos. La Biblia griega fusiona los salmos 9 y 10 en uno solo, y hace lo mismo con el 113 y 114. De manera inversa, divide en dos el 116, llamando a las partes resultantes 114 y 115 y de la divisi贸n del 147 hace los salmos 146 y 147.
Como regla mnemot茅cnica, puede decirse que entre los salmos 10 y 148, la numeraci贸n de la Septuaginta y la Vulgata es igual a la numeraci贸n hebrea menos 1. Usualmente, sin embargo, cuando se habla del Salmo n, sin dar mayores explicaciones, se est谩 refiriendo a la numeraci贸n original hebrea.
Los salmos aparecen en el original hebreo agrupados en cinco libros o colecciones, separados por doxolog铆as que aparecen al final de los salmos 41, 72, 89, 106 y 150. Este 煤ltimo consiste todo 茅l en una doxolog铆a. . La primera menci贸n a la recolecci贸n que de alguna manera permite datarla se encuentra en el pr贸logo a una traducci贸n del Eclesi谩stico que se escribi贸 hacia el 117 a. C. donde se indica que el libro de los Salmos ya formaba parte de la Biblia hebrea a inicios del siglo II a. C.
El libro de salmos se compone, en realidad, de 5 colecciones de c谩nticos que el antiguo pueblo de Israel empleaba en su adoraci贸n. Gran parte de 茅stos est谩n encabezados por anotaciones referidas al autor, su forma o el contexto en el que se escribieron (los llamados "t铆tulos"). Muchos de ellos emplean un orden alfab茅tico. Las subdivisiones ser铆an las siguientes, separadas cada parte por una doxolog铆a:
Salmos 1 al 41
Salmos 42 al 72
Salmos 73 al 89
Salmos 90 a 106
Salmos 107 a 150
Sin embargo, hay salmos duplicados (como por ejemplo el 14 que se encuentra en el 54).[9] Otro aspecto que hace pensar en la diversidad de autores y momentos o en la existencia de otras colecciones anteriores es la falta de homogeneidad en el uso de palabras como Yahveh o Elohim, ya que se considera habitualmente que los salmos que usan Elohim para referirse a Dios son m谩s antiguos que los yahvistas.
La mayor铆a de los salmos contienen un encabezado a modo de t铆tulo. La versi贸n de los LXX incluye m谩s que el texto masor茅tico.[10] La versi贸n hebrea da como autor de 73 salmos a David y la LXX 84.
Se usan algunas expresiones para dar a entender el tipo de salmo:
mizmor (salmo) en 57 ocasiones.
sir (cantos) en 30 ocasiones.
tefillah (oraciones) en 3 ocasiones.
tehillah (himnos) en 1 ocasi贸n.
miktam (traducido como “poema para inscripci贸n”[11] ) en 6 ocasiones como por ejemplo en los salmos 16, 56-60).
maskil (trozo hecho con arte) en 13 ocasiones (salmos 32, 42, 44, 45, 52-55, 74, 78, 88, 89 y 142)
siggayon (lamentaci贸n) en 1 ocasi贸n.
Se llama lamed auctoris a una indicaci贸n que ofrece informaci贸n sobre el creador del salmo o su dedicatoria. Recientemente se ha puesto en duda su pertenencia original al salmo debido a la cantidad de variantes que presenta.[12]
En los t铆tulos se ofrecen tambi茅n datos sobre los instrumentos a emplear o de acompa帽amiento o incluso de uso de melod铆as conocidas: de cuerda, voces de soprano, tonadas del “no destruyas”. Hay indicaciones e incluso palabras que no han logrado ser dilucidadas con certeza como la expresi贸n selah (interludio en la LXX y “siempre” en la Vulgata de Jer贸nimo...). En los salmos 8, 81 y 84 hallamos el vocablo hebreo gui·tit, empleado, en el antiguo Israel, en la composici贸n. La expresi贸n se·mi·nit se cree que indica una disminuci贸n de una 8陋. Finalmente, en el salmo 5 hayamos la neji‧l贸hth, de significado incierto y que probablemente derive de ja‧l铆l o "flauta en hebreo.
Hay tambi茅n en los t铆tulos algunas indicaciones sobre el momento en que se deb铆an usar: sea en peregrinaciones, sea para la celebraci贸n de la dedicaci贸n del templo o para el s谩bado, entre otros.
Finalmente, algunos salmos incluyen en los t铆tulos una explicaci贸n del momento en el que supuestamente se habr铆a compuesto el salmo: la huida de David ante Sa煤l, el arrepentimiento tras la muerte de Ur铆as, la guerra con Absal贸n, etc.
Un buen n煤mero de Padres de la Iglesia se manifiestan a favor de considerar tambi茅n como inspirados estos textos de los t铆tulos de los salmos debido a que, seg煤n opinan, ser铆an obra del mismo autor. Pero tambi茅n muchos la discuten no solo su origen sino tambi茅n su veracidad. Actualmente la mayor parte de los exegetas niega su car谩cter can贸nico.
El texto original de los Salmos estaba en hebreo. Los manuscritos m谩s antiguos con los que se cuenta y que est谩n en esta lengua son de fines del siglo X aunque los fragmentos que se encontraron en Qumram sean de mediados del siglo I. Dado que se trataba de un texto muy usado con fines lit煤rgicos, sufri贸 diversas transformaciones y cambios que hacen muy dif铆cil descubrir el texto hebreo que fue la fuente de las traducciones m谩s antiguas con que se cuenta. Esto se puede comprobar si se comparan textos duplicados como el del Salmo 18 con 2Samuel 33 o el Salmo 14 con el 53. Si a esto se a帽ade el hecho de que el per铆odo de composici贸n de todos ellos va de seis a ocho siglos.
Aun cuando se encontraron en Qumram diversos textos e incluso, en algunos casos, variantes de un mismo salmo, el m谩s importante es el r贸tulo de cuero 11QPs con 41 salmos: 7 ap贸crifos (con el himno que se menciona en Sab 51, 13-20 y el Salmo 151 que aparece tambi茅n en la Septuaginta) y los 煤ltimos 33 salmos del salterio can贸nico.
Traducciones [editar]Se habla de una especie de grupos de salmos dentro del salterio o incluso de “salterios dentro del salterio” y es que todas las t茅cnicas de cr铆tica textual se han usado en los textos de los Salmos.[14] A continuaci贸n se enumeran diversas traducciones:
Septuaginta. Seg煤n la mayor铆a de los cr铆ticos, la traducci贸n es de mala calidad pero es la m谩s antigua (fines del siglo II a. C.). De hecho, Beaucamp afirma:
Las divergencias se帽aladas entre el texto griego de los LXX y el del texto masor茅tico parecen debidas al traductor y al original hebraico usado. Por entonces el salterio hebraico era id茅ntico al que poseemos hoy, pero todav铆a hab铆a inseguridades en los detalles
DBS 201
A pesar de sus incorrecciones tanto en la traducci贸n como en el mismo griego, se usa para tratar de dilucidar el texto hebreo que le sirvi贸 de base.[15] Fue recensionada por Luciano y por Hesiquio.
Otras versiones en griego. Seg煤n Jer贸nimo hubo tambi茅n otras versiones griegas que us贸 para su texto latino. Una llamada “de 脕quila” (realizada a inicios del siglo II) y la de S铆maco (hacia el a帽o 200).
Pesitta o versi贸n siriaca com煤n. Existe ya una versi贸n cr铆tica preparada por W.E. Barnes.[16]
El T谩rgum es la versi贸n en arameo que tambi茅n resulta 煤til para descubrir la versi贸n original o fuente hebrea. Se caracteriza por la cantidad de comentarios que se a帽aden al texto.
Versiones latinas. Tres son obra de Jer贸nimo. Una a partir de la Vetus latina (que a su vez es traducci贸n de la Septuaginta). La segunda fue hecha en Palestina y en realidad es una revisi贸n de la anterior que se conoce como Salterio Gallicano (fue adoptada en las Galias) y tras la aprobaci贸n papal en 1568 entr贸 tambi茅n en el salterio. La tercera fue compuesta entre el 390 y el 405 a partir de un texto en hebreo (de ah铆 su nombre de Psalterium iuxta hebraeos). La nueva Vulgata de 1979 hace otra traducci贸n que adem谩s unifica la numeraci贸n con la hebraica.
No Response to "SALMOS"
Publicar un comentario