viernes, 28 de febrero de 2025
ICIAR EMANUEL REYES DEL SUR
0 (REYES DEL SUR)DOMICILIO: CALLE TEZOZOMOC MZ.40 LT.1
ESQ. ILHUICAMINA COL. AMPL. LOS REYES CULHUACAN
DELEGACION IZTAPALAPA CP 09840 MEXICO DF.
DOMINGOS 11:00 AM,
ESCUELA DOMINICAl,
16:00 PM CULTO DE ADORACION,
16:00 PM CULTO DE ADORACION,
MARTES Y JUEVES 19:30 CULTO FAMILIAR,
SEAN BIENVENIDOS SIEMPRE
SEAN BIENVENIDOS SIEMPRE
PARA LA GLORIA DE DIOS.
Reflexión "Esfuérzate"
0
2 Samuel 10:12
Esfuérzate, y esforcémonos por nuestro pueblo, y por las ciudades de nuestro Dios; y haga Jehová lo que bien le pareciere.
El texto aplica a las situaciones actuales que amenazan la justicia y el bienestar de las comunidades, familias y creyentes. Es un llamado a la acción para proteger a la "gente" y las "ciudades de Dios" representando nuestros valores y nuestra fe, un trabajo en equipo para enfrentar los desafíos, donde se colabora y se presta apoyo mutuo. nos invita a enfrentar la adversidad con fe, aceptando que Dios tiene un plan y que podemos confiar en su sabiduría y amor. La frase "y haga Jehová lo que bien le pareciere", subraya la importancia de la confianza total en la sabiduría y el propósito divinos, reconociendo que, sin importar el resultado de nuestras luchas, todo será para bien según el plan de Dios. Esta misma confianza en la voluntad de Dios debe prevalecer en nuestras luchas actuales, sean personales, sociales o espirituales.
La Defensa Histórica de la Fe Cristiana
0
“Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” (Judas 1:3)
En el primer versículo de esta Epístola, leemos cómo el Apóstol Judas se presenta como siervo de Jesucristo, y desde esa gracia y ese deber, escribe a la iglesia cristiana universal, a quienes se refiere como: “los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo”, a fin de exhortar para que contiendan por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Vemos que el Apóstol expresa su confianza en Dios con respecto a que los llamados son “guardados en Jesucristo”; por lo que su exhorto a la iglesia no procede de inseguridad o de alarma de pánico, sino de plena confianza en Dios.
Por esta confianza, tampoco fue la intención del Apóstol ser un héroe, como tampoco debe ser el interés de ningún cristiano; pues la victoria de la iglesia depende completamente de Cristo; mientras que a nosotros el Señor nos llama a ser siervos fieles (Mt. 25:14.30).
Así, la confianza del Apóstol Judas en su Señor, le lleva a la diligencia, consciente que él mismo tiene una función que cumplir y una responsabilidad en ese cuidado del Señor Jesucristo para con su iglesia.
Cuando los judíos estaban en peligro de ser destruidos, Mardoqueo le dijo a Ester que si ella callaba ante el rey Asuero, liberación y respiro vendría de otra parte para los judíos, pero ella perecería. Así que, apoyada en esta confianza en Dios sobre la liberación de su pueblo, fue que Ester actuó con diligencia para ser fiel ante su Dios, y Dios la bendijo a ella y dio salvación a su pueblo.
Así también creemos que la iglesia es indestructible de acuerdo a lo que el Señor Jesús dijo: “…sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18). Pero tal confianza, nos debe conducir a la diligencia, al cuidado de la fe, y a las obras que son fruto del amor de Dios.
La “gran solicitud” del Apóstol no es un sentir exclusivo u ocasional, pues es puesta por el Espíritu Santo en los otros apóstoles, como Pablo, Pedro, Juan, Santiago, el escritor de la Epístola a los Hebreos; y entendemos que, por el mismo Espíritu, sigue siendo puesta en los corazones de todos aquellos que en distintos lugares sirven al Señor Jesucristo en la iglesia.
Por lo tanto, no debemos pensar que la defensa de la fe de la iglesia procede de sentimientos de soberbia ante otras doctrinas, si pensamos eso, y llamamos fariseísmo o locura a todo cuidado de la fe, estaríamos ignorando el cuidado que el Espíritu Santo ha tenido de la iglesia a través de los años, y por lo tanto, podríamos estar muy próximos a una exposición peligrosa del desvío de nuestra fe.
Debemos conocer y aceptar que el cuidado de la fe de la iglesia procede de Dios, se manifiesta y ordena en Su Palabra, y es un sentimiento que está vivo en el corazón de los que sirven a Dios desde los tiempos de la iglesia primitiva y hasta que estemos con Cristo.
Sabemos que la iglesia como un todo, como el cuerpo de Cristo, no perecerá, pues tiene la victoria de Cristo. Pero también sabemos que “algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores” (1ª Tim 4:1), y es necesario que todos en la iglesia reciban el exhorto que el Espíritu Santo da a su pueblo por medio de su Palabra.
De este modo, el oyente salvará su alma si oye el exhorto de la Palabra de Dios y actúa en consecuencia; y el ministro, como el atalaya Ezequiel, habrá librado su alma si advierte diligentemente, cumpliendo con esta parte de su ministerio.
En el cumplimiento de su ministerio en cuanto a la defensa de la fe, vemos al Apóstol Pablo instruyendo al joven Timoteo para que predique la Palabra, porque vendrían tiempos peligrosos; y lo volvemos a ver en su despedida en Mileto, en donde les protesta que es “libre de la sangre de todos”, pues les ha dado todo el consejo de Dios; pero entonces vuelve a hacer su último exhorto a los hermanos, quienes se despiden del Apóstol con gran llanto, diciéndoles: “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño.” (Hechos 20:29)
Esta “gran solicitud” la vemos también en el Apóstol Juan, cuando se regocija en el Señor al hallar que los hijos de la “señora elegida” andan en la verdad, pero entonces instruye: “Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!” (2ª Juan 1:10)
Pero ahora, en esta epístola, el Apóstol Judas descubre la estrategia camuflada del ataque a la fe de los hermanos: “Porque algunos hombres han entrado encubiertamente” (vs. 4). Recordemos que la serpiente primero engañó a Eva, y se acercó a Adán mediante Eva para que éste muriera.
En un inicio Eva gozaba de toda la confianza de Adán, y también gozó de las bendiciones de Dios, y aún compartió la enseñanza y la Palabra de Dios con respecto a lo que debían y no debían hacer, pero siendo seducida, arrastró a Adán.
La misma estrategia de ataque se presentó en la iglesia en los tiempos del Apóstol Judas. La serpiente se había acercado a los hijos de Dios, a través de algunos hombres que, siendo primeramente ellos engañados, habían entrado encubiertamente para entregar un fruto que causaría el desvío de la fe y de la obediencia a la Palabra de Dios.
Esta simulación es tal, que cuando el Apóstol Pablo se despide de la iglesia en Mileto, les dice: “Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos.” (Hechos 20:30)
Amados hermanos, no debemos creer que estamos exentos de estos ataques, ¿o diríamos que fue irrelevante el ataque en el Edén? Por supuesto que no, como tampoco fue irrelevante el ataque en los tiempos del Apóstol Judas, ni es irrelevante en nuestros días.
Así como el evangelismo ha movido nuestros corazones para la salvación de las almas, consideremos que el cuidado de la fe tiene el mismo objetivo, que perseveremos en la doctrina de Cristo, y que seamos salvos y herederos de las promesas de Dios en Cristo Jesús.
Oremos para que el Espíritu Santo nos conceda discernir y advertir de manera fiel y diligente, con toda paciencia y doctrina, con toda confianza en la victoria de Cristo, y en cumplimiento del ministerio que por Gracia hemos recibido del Señor.
viernes, 3 de enero de 2025
La Sana Doctrina
0
La sana doctrina es importante porque proviene de Dios.
Es teología en un espacio de enseñanza y reflexión de la Biblia que busca mantenerse fiel a la verdad, la Palabra de Dios, sin añadir ni quitar, y evitando interpretaciones humanas, que distorsionan el mensaje original.
"Sana” viene de la palabra griega iaomai, que significa saludable, íntegro.
Por tanto es la enseñanza correcta, pura y que da vida espiritual.
Sí, mis hermanos, la sana doctrina sólo proviene de Dios, ya que está inspirada por Él.
El término proviene especialmente de las cartas pastorales del apóstol Pablo:
2 Timoteo 4:3 – “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias.”
Tito 2:1 – “Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.”
Se interpreta la Biblia con la Biblia, sin depender de filosofías humanas o tradiciones que la contradigan.
Esto produce el entender y enseñar
las Escrituras tal y como Dios las reveló, al ser inspirada divinamente, es la única regla de fe y conducta para el creyente.
(2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:21).
No contiene error en cuanto a la revelación divina.
Es la guía de salvación (Romanos 10:17; Juan 5:39).
Revela a Dios de manera verdadera y suficiente.
Es la fuente de toda enseñanza verdadera 2 Timoteo 3:16-17: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia”.
Protege de falsas doctrinas
Gálatas 1:8-9: si alguien predica un evangelio diferente al que está en la Escritura, sea anatema.
Forma el carácter cristiano
Tito 2:1-10 la sana doctrina produce vidas piadosas en jóvenes, ancianos, matrimonios y siervos
Reconocer que la salvación, la gracia y la revelación de Dios se cumplen en la persona y obra de Jesucristo.
vivir con Jesús como el centro de la fe, la adoración y la conducta. no enfocarse en ideas humanas, moralismos o tradiciones, sino en lo que Cristo es y ha hecho.
Una enseñanza “Jesús es el único camino al Padre” (Juan 14:6)
El Antiguo Testamento anuncia a Cristo Profecías y figuras apuntan a Él.
Génesis 3:15 La promesa de la simiente que vencería al mal.
Isaías 7:14 Nacería de una virgen.
Isaías 53 El Siervo sufriente que llevaría nuestros pecados.
El Nuevo Testamento revela a Cristo
Cristo es el cumplimiento de la Ley y los Profetas.
Mateo 5:17 “No he venido para abolir la ley, sino para cumplirla.”
Lucas 24:27 Jesús mismo mostró cómo todo apuntaba a Él.
La Salvación es en Cristo
Hechos 4:12
“En ningún otro hay salvación.”
Juan 14:6
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.”
Gálatas 2:20 “Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.”
Colosenses 3:17 “Todo lo que hacéis… hacedlo en el nombre del Señor Jesús.”
Filipenses 2:9-11 Toda rodilla se doblará ante Él.
Apocalipsis 5:12 Toda la creación le adorará como el Cordero vencedor.
É ilumina la Palabra para entenderla correctamente (Juan 14:26).
El Espíritu Santo es el que nos ayuda a entender y mantenernos en la sana doctrina. Sin Él, la Biblia puede ser leída como un simple libro;
Nos lleva a comprender la Palabra correctamente con su guía, se convierte en Palabra viva que transforma
Enseña la verdad
Juan 14:26 "El Consolador, el Espíritu Santo… os enseñará todas las cosas y os recordará todo lo que yo os he dicho”.
Juan 16:13 “Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad”.
Da discernimiento
1 Corintios 2:10-14 “El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios…
en cambio, el espiritu las juzga todas”. Nos da capacidad de reconocer lo verdadero y lo falso.contiene error en cuanto a la revelación divina.
Es la guía de salvación (Romanos 10:17; Juan 5:39).
Revela a Dios de manera verdadera y suficiente.
Es la fuente de toda enseñanza verdadera 2 Timoteo 3:16-17: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia”.
Protege de falsas doctrinas
Gálatas 1:8-9: si alguien predica un evangelio diferente al que está en la Escritura, sea anatema.
Forma el carácter cristiano
Tito 2:1-10 la sana doctrina produce vidas piadosas en jóvenes, ancianos, matrimonios y siervos
Reconocer que la salvación, la gracia y la revelación de Dios se cumplen en la persona y obra de Jesucristo.
vivir con Jesús como el centro de la fe, la adoración y la conducta. no enfocarse en ideas humanas, moralismos o tradiciones, sino en lo que Cristo es y ha hecho.
Una enseñanza “Jesús es el único camino al Padre” (Juan 14:6)
El Antiguo Testamento anuncia a Cristo Profecías y figuras apuntan a Él.
Génesis 3:15 La promesa de la simiente que vencería al mal.
Isaías 7:14 Nacería de una virgen.
Isaías 53 El Siervo sufriente que llevaría nuestros pecados.
El Nuevo Testamento revela a Cristo
Cristo es el cumplimiento de la Ley y los Profetas.
Mateo 5:17 “No he venido para abolir la ley, sino para cumplirla.”
Lucas 24:27 Jesús mismo mostró cómo todo apuntaba a Él.
La Salvación es en Cristo
Hechos 4:12
“En ningún otro hay salvación.”
Juan 14:6
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.”
Gálatas 2:20 “Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.”
Colosenses 3:17 “Todo lo que hacéis… hacedlo en el nombre del Señor Jesús.”
Filipenses 2:9-11 Toda rodilla se doblará ante Él.
Apocalipsis 5:12 Toda la creación le adorará como el Cordero vencedor.
É ilumina la Palabra para entenderla correctamente (Juan 14:26).
El Espíritu Santo es el que nos ayuda a entender y mantenernos en la sana doctrina. Sin Él, la Biblia puede ser leída como
Fortalece en la enseñanza sana
2 Timoteo 1:13-14
“Retén la forma de las sanas palabras… guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros”.
El Espíritu preserva la sana doctrina en la iglesia.
El Espíritu Santo es el maestro que nos da luz, convicción y entendimiento para aplicarla y defenderla.
Juntos, nos mantienen firmes en la verdad de Cristo.
Edifica la fe;
la fe se fortalece cuando se escucha, se cree y se vive la Palabra de Dios en su pureza,
(justificación por fe)
Busca fortalecer la vida espiritual y la obediencia a Dios, no solo transmitir información.
Romanos 3:28
Jesús dijo: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”
(Juan 17:17).
Evita falsas enseñanzas
Pablo advirtió: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina…” (2 Timoteo 4:3).
Afirma la fe“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”
(Romanos 10:17).
Guarda de engaños Efesios 4:14 enseña que ya no seamos “llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres”.En otras palabras: cuando la iglesia se mantiene en la sana doctrina, la fe no tambalea, sino que crece firme, segura y centrada en Cristo.
Fundamento bíblico
“Examinadlo todo; retened lo bueno”
(1 Tesalonicenses 5:21).
“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios” (1 Juan 4:1).
“Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal” (Hebreos 5:14).
Cómo se aplica el discernimiento
Examina todo a la luz de la Biblia
La Escritura es el filtro de la verdad.
Ora y pide dirección al Espíritu Santo Él guía a toda verdad (Juan 16:13).
Compara la enseñanza con el carácter de Cristo,
Lo falso siempre desvía la gloria de Dios.
“Por sus frutos los conoceréis”
(Mateo 7:16).
Fruto del discernimiento
Permite crecer en fe sólida.
Guarda de herejías y engaños.
Afirma la iglesia en la unidad de la verdad. Conduce a una vida piadosa y obediente. No es solo teoría, sino que impulsa a la práctica: vivir en santidad, amar al prójimo y obedecer a Dios.
Produce santidad
“La gracia de Dios se ha manifestado… enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente”
(Tito 2:11-12).
Forma el carácter de Cristo
“Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gálatas 2:20).
“Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”
(2 Timoteo 3:17).
Transforma comunidades
La sana doctrina une, edifica y da testimonio del evangelio en la sociedad (Hechos 2:42-47).
Corazón renovado.
Conducta alineada con la Palabra.
Fe firme y viva.
Testimonio poderoso al mundo.
En conclusión: la sana doctrina es transformadora porque lleva de la teoría a la práctica, del conocimiento a la obediencia, y del viejo hombre a una vida nueva en Cristo.
la Biblia y el punto de vista que se alinea con el énfasis de Charles Ryrie en la verdad bíblica, la sana doctrina es vital porque guía la vida cristiana, impulsa a una mayor santidad y dedicación a Dios, y protege contra enseñanzas falsas que conducen a la confusión espiritual. La sana doctrina, que es la verdad de Dios, es beneficiosa y esencial para la salvación y para vivir una vida victoriosa, fomentando la santidad, el amor y la unidad en la iglesia.
Dios les Bendiga
La Misericordia de Dios
0Bendita gracia, y bendición del Padre Celestial que nos cubre en éste nuevo día ¡Aleluya! (Sal.36:7-10), y bien sabemos que en su misericordia seremos saciados de todo bien ¡Gloria a Dios! La intercesión de nuestro Señor Jesucristo, es una realidad en nuestro día a día (Heb.7:25; Jn.17:11-17). Despertamos pensando ¡Muchas cosas tengo por hacer! Y no podemos ni debemos evadir la responsabilidad, pero sí podemos con la libertad que gozamos en Cristo Jesús, actuar como ÉL; acercarnos con toda seguridad, orando a Dios y confiandole cada obra, siguiendo su voluntad (Mrc.1:35; Prov.16:3; Ef.3:12). Así nosotros, como escribe Pablo, iniciemos el día "puestos los ojos en el autor y consumador de nuestra fe" (Heb.12:1-2), y en su misericordia, el Señor enderezará y guiará nuestro camino, su consejo permanecerá con nosotros ¡Bendito sea su Nombre! (Prov.16:9; 19:21). En ésta mañana, que todo afán se aparte de nosotros y sea la obra superior y amorosa de Dios sobre nosotros, y roguemos diciendo "Hazme oír por la mañana tu misericordia, porque en ti he confiado; Hazme saber el camino por donde ande, porque a ti he elevado mi alma." Y nuestra confianza sea firme, y en tú alma, si fuera el caso confíeza como el Salmista ¿Porque te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mi? Crezcamos más haya del abatimiento y sea el Señor alabado, y nos enseñe sus caminos qué son "más elevados" y ÉL nos concederá los deseos de nuestro corazón (Sal.42:11; 143:8; Is. 55:8-9; Jn.14:13-14). Bendita manera de iniciar el día, con plena libertad, confianza y gozo, que la palabra de Jesús se convertirá en hechos, para gloria del Padre Celestial (Rom.10:9-11; Fil.2:10-11). Somos dichosos porque nos acogemos a la Fé de victoria (Jn.16:33; 1Jn.5:4-5). El favor y amor de Dios nos cubre. Amén
Semilla La Vida de Jesucristo
0
Hoy contaré que existen diversos lugares donde puedes disfrutar de un libro de esas páginas que envuelven en un sinfín de palabras escritas y expresadas con grandes enseñanzas, y títulos qué podrás disfrutar en cada una de las páginas,
cada libro fue escrito por personas que querían compartir lo vivido
pero principalmente podremos encontrar en ellos historia, medicina, geografía, cocina, política, religión e infinidad de temas a tratar,
en la historia de los libros hubo tantas ocasiones que trataron de destruir cada tomo o versión de importantes escritos en el transcurso de la historia de la humanidad, algunos fueron salvados por infinidad de personas que dieron su vida para conservar esas palabras impresas de tantas enseñanzas para nuestra vida hoy quiero compartir lo que podremos aprender en un libro que ha trascendido en la historia "la Biblia".
En la Biblia encontramos principalmente la creación, el pueblo de Dios, su historia, su cultura, sus reinados, las leyes pero principalmente la enseñanza de Dios en el cual nos muestra la vida del señor Jesucristo.
Hoy tomaremos en cuenta el estudio de un libro sobre la vida de Jesucristo basada en Evangelio según San Mateo.
En cada lección encontrarás temas muy interesantes que harán adicto al estudio constante envolviendote en temas importantes como estos datos;
1 los patriarcas Abraham 2000A.C.
2 el Éxodo. Moisés 1400 A.C.
3 Monarquía establecida David 1000 A.C.
4 Reino Dividido Isaías 700 A.C.
5 El Exilio Daniel 600 A.C.
6 Retorno del Exilio Zorobabel 500 A.C.
7 Periodo Intertestamentario J. macabeo 400 A. C.
Muy interesante verdad esto es parte de un estudio biblico de cada libro por estudiar ahora te mostraré lo siguiente;
El Evangelio de Mateo puede dividirse en seis grandes secciones que muestran la vida y misión de Jesús como Rey, Maestro y Salvador. Su enseñanza está desglosada en estudios que contienen;
1 Introducción e Infancia
La Semilla del Reino
(Mateo 1–4)
Genealogía y nacimiento de Jesús: cumplimiento de las promesas a Abraham y David.Infancia y huida a Egipto: Jesús como el nuevo Moisés.
Bautismo y tentación: comienza su misión como Hijo amado y obediente.
Primer anuncio: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”.
Dios planta en la tierra al Rey y Salvador prometido.
2 Año de Preparación
El Seminario del Reino
(Mateo 5–7)
Sermón del Monte: Constitución del Reino de los cielos.
Bienaventuranzas, oración (Padre Nuestro), justicia interior.
Jesús enseña con autoridad y forma a sus discípulos.
Jesús prepara a sus seguidores como aprendices del Reino.
3 Año de Popularidad
El Ministerio de Obras
(Mateo 8–10)
Milagros: sanidades, control sobre la naturaleza, liberación de demonios.
Llamamiento de discípulos y envío de los doce.
Jesús muestra que el Reino no es solo palabras, sino poder y misericordia.
El Reino se manifiesta en obras concretas.
4 Año de Pasión
El Ministerio en Conflicto
(Mateo 11–18)
Rechazo de ciudades y oposición de fariseos.
Parábolas del Reino (Mateo 13):
la semilla, la cizaña, el tesoro, la perla.
Confesión de Pedro: Jesús es el Cristo.
Primer anuncio de su pasión.
Enseñanzas sobre la humildad, el perdón y la comunidad.
El Reino crece en medio de oposición y pruebas.
5 La Última Semana
El Ministerio en Jerusalén
(Mateo 19–25)
Enseñanzas sobre matrimonio, riquezas y el servicio.
Entrada triunfal a Jerusalén.
Discusiones con líderes religiosos.
Gran Mandamiento: amar a Dios y al prójimo.
Discurso del Monte de los Olivos: señales del fin y la venida del Hijo del Hombre.
Seminario final: Jesús revela el carácter del Reino antes de su entrega.
6 Vida Resucitada
La Consumación del Ministerio (Mateo 26–28)
Ultima Cena: institución de la Pascua en Cristo.
Arresto, juicio, crucifixión y muerte.
Resurrección: victoria sobre el pecado y la muerte.Gran Comisión: “Id y haced discípulos a todas las naciones”.
Jesús siembra la vida eterna y envía a su iglesia.
Ahora ya tienes una noción sobre estos temas importantes, todo esto sirve para seguir aprendiendo, grandes cosas que nos muestra la vida de nuestro señor Jesucristo. no dejes atrás lo que te puede servir en un futuro, disfrútalo y comparte cada momento con tu familia lo aprendido, eres bienvenido, cuando gustes y tengas la oportunidad de querer estudiar estas enseñanzas.
Dios te bendiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)